INTRODUCCIÓN
Curiosa.
Autodidacta.
Miembra activa de comunidades.


Hola, soy Berenice Zambrano (Tabasco, 1987). Trabajo de forma multidisciplinar entre el diseño, el arte, la investigación y la fotografía, con una mirada crítica, política y colectiva. Me interesa explorar el cruce entre lo posible y lo real a través de contra-artefactos cuestionan los guiones y proponen otras formas de pensar, hacer y habitar. Me encanta mancharme comiendo mangos.
Me inspiran los sures como territorios de fiesta y resistencia —a los que también pertenezco—, así como Oaxaca, las hamacas, las temporadas de mango, las bicicletas, el mundo fungi y géneros musicales como el techno, el ambient y la cumbia. Me resuenan voces como las de Arturo Escobar, Brian Eno, Metahaven, Isaura Leonardo, Yásnaya E. Gil, Alf Bojórquez, Gabriela Jauregui, Javier Raya, Brenda Navarro...
He desarrollado proyectos en América Latina y Europa. Entre ellos, el documental Agua para Ayutla ¡YA! (2020), la instalación audiovisual Space X Trauma presentada en Ámsterdam (2022), y el proyecto Leer un poema como una foto. Leer una foto como un mapa. Leer un mapa como un poema... durante una residencia artística en Grecia (2024). También coordino Talleres contra la Desesperanza, un espacio especulativo para imaginar futuros colectivos más allá del colapso, con sesiones realizadas en IAGO (Oaxaca) y Casa Tomada (CDMX).
He colaborado con instituciones como el Goethe-Institut, El Centro de Artes 2 de Mayo (CA2M), la Universidad de Barcelona, y con organizaciones como Greenpeace, Guerrilla Foundation, Decidim, Algorights, la Sandía Digital, entre otros. Además, he formado parte de investigaciones sobre inteligencia artificial, procesos participativos y campañas contra la desinformación en Europa y Latinamérica.
Aunque muchas prácticas institucionales me han defraudado profundamente a nivel social, creo firmemente en el poder transformador de lo colectivo. Y cuando hablo de lo colectivo, no me refiero solo a la suma de individualidades, sino a construir desde la complicidad, la confianza, la escucha y el intercambio de afectos.
A veces comparto piensos sobre cultura, ocio y diseño en Ajonjolí (de algunos moles), a veces en instagram, mastodon o bluesky. Y cuando no estoy diseñando, en algún taller o tomando fotos, seguro estoy paseando –a pie o en bici– o visitando amigxs, o conociendo gente nueva, bailando, leyendo en el parque, nadando, tomando una siesta o... ;)
cosas para compartir
Brain food
Lectura
This is a mirror, Likana Cana,
Un libro para explorar desde diferentes perspectivas.
Autonomía y diseño, Arturo Escobar,
Explora las transiciones civilizatorias, la autonomía y el diseño comunal como estrategias clave para reimaginar sociedades sin intervención estatal. Estos son los principales temas del libro, entonces: las transiciones civilizatorias, el enfoque ontológico, el diseño para las transiciones y la relación entre la autonomía, el diseño y las lógicas comunales que están en el centro de las luchas de los pueblos.
¿Nunca más un México sin nosotros?, Yásnaya Elena A. Gil,
Esta es una de las tesis con las que la autora propone reimaginar México: tras la desarticulación de los discursos y las prácticas nacionalistas, se encuentra una confederación de comunidades autónomas capaces de gestionar la vida en común sin la intervención de las instituciones estatales.
Utopía para las elites, distopia para las masas, Layla Martínez,
Los pinchazos de la carrera espacial de los visionarios de Silicon Valley no restan gravedad al pensamiento detrás de esos proyectos de conquista privada del espacio.
A Year with Swollen Appendices, Brian Eno,
La primera parte es un diario que abarca el año 1995, mientras que la segunda parte, los "apéndices hinchados" del título, es una colección de ensayos, relatos cortos y correspondencia. Fue reeditado con una nueva introducción del autor en 2021.
Silence. Lectures and writtings, John Cage,
Silencio es una recopilación de ensayos y conferencias que Cage escribió entre 1939 y 1961.
Escuchando
Un sueño largo, ancho y hondo,
Ensayo esquizoide, monológico y radial de una galaxia provinciana, amanerada y anárquica dispuesta a discutir sobre la kkkultura y el fuego.
Rico y bonito,
Un espacio donde el sexólogo César Galicia y la periodista Paola Aguilar, quienes también son pareja, reflexionan y replantean las formas en que amamos, tenemos relaciones sexuales y nos relacionamos. Abordan temas como la no monogamia, los celos, la sexualidad y las amistades en la adultez, buscando nuevas formas de amor, ternura y placer.
Salud mental para el fin del mundo,
Se discuten temas como la revolución afectiva, la psicología de la liberación y la desigualdad emocional, ofreciendo perspectivas críticas y herramientas para el bienestar emocional en tiempos de incertidumbre.
Viendo
How to with John Wilson,
Aunque creas que lo tienes todo resuelto, hay mil maneras de equivocarte. Una docu-comedia sobre la vida cotidiana.
Anne with a E,
Drama de época basado en el clásico infantil "Anne of Green Gables" de Lucy Maud Montgomery.
Linda Linda Linda, by Directed by Nobuhiro Yamashita,
Un grupo de chicas decide formar una banda para su festival escolar, superando retos de amistad y música.
El olor de la papaya verde, dirigida por Trần Anh Hùng,
Una sutil y poética exploración del crecimiento y la sanación, simbolizada a través de colores, sapos y jarrones rotos. La película retrata con delicadeza el duelo, el amor y la madurez a través de la vida de Mui, una joven sirvienta cuya presencia transforma y da esperanza a una familia cargada de arrepentimiento y desamor.
Atlanta, dirigida por Donald Glover
Atlanta combina un drama cautivador con humor absurdo, equilibrando realismo crudo y elementos surrealistas. A través de las dificultades de Earn con la pobreza y la paternidad, la serie presenta personajes realistas en medio de situaciones fantásticas que cambian de tono y perspectiva constantemente.
Drive my car, dirigido por Ryūsuke Hamaguchi
Un actor viudo y una joven chofer desarrollan un profundo e inesperado vínculo en Hiroshima, enfrentando el duelo, la sanación y el autodescubrimiento.